domingo, 16 de noviembre de 2008

Mi primera WebQuest

Módulo EATIC: Enseñar y aprender con tecnologías
Las TICs ofrecen numerosas posibilidades para trabajar con los estudiantes en forma presencial, pudiendo abordar contenidos del “legado” y del “futuro”. Miguel Àngel Prats, en su artículo “Treinta actividades para utilizar las TICs en el aula (www.infonomia.com) sugiere estas posibilidades como punto de partida para incentivar la creatividad y motivar e impulsar la innovación metodológica en clase. El uso del PowerPoint para elaborar soportes a las clases magistrales es un elemento común de mis actividades en dos instituciones de Educación Superior. Consciente de que, como sostiene Litwin (2005), que la repetición hace perder la novedad, creí oportuno hacer mi primera experiencia en la implementación de una Webquest. Al mismo tiempo, ofrecía a mis alumnos la posibilidad de acercarse a las TICs en el marco de una propuesta concreta para el aula, factible de ser evaluada en términos de competencias relativas a la selección y procesamiento de la información.
El relato esta experiencia sigue, en líneas generales, el procedimiento en pasos propuesto por Dodge, uno de los padres de las Webquests y expuesto en Adell (2004).

1. Elección del tema. La elección del tema recayó en el sistema nervioso, uno de los contenidos que forman parte del proyecto docente del espacio curricular Biología Humana, perteneciente al tercer año del Profesorado en Biología (I.S.F.D. Nº 95, La Plata), del cual soy su profesora a cargo. Atendí para ello la sugerencia de Dodge respecto de implementar la Webquest con una unidad didáctica que sale “no tan bien”. Este es un tema complejo, que tradicionalmente promueve poco interés en los alumnos. En este sentido, si bien cuento con abundante bibliografía y los textos de uso habitual en el espacio traen material claro, precisamente fue ese otro de los motivos de la elección: si la búsqueda y procesamiento de la información proveniente de Internet no era adecuada, contaba con esos materiales como “resguardo”.

2. Creación de la tarea. Como expusiera anteriormente, la tarea fue procesar y transformar información reunida a través de Internet. A partir de esa información, los alumnos debían realizar dos producciones: un documento Word utilizando texto explicativo, dibujos y esquemas y una presentación en PowerPoint.
De las variadas tareas posibles que Adell (2004) asigna a las WebQuests (resolver un problema, formular y defender una postura, diseñar un producto, entre otras), seleccioné esta por considerar que era la que más se ajustaba a mis propias competencias, en el papel de tutor de esta experiencia. Como sostiene Adell (2004): “La tarea del profesor no es proporcionar conocimientos, los conocimientos los adquieren los alumnos, sino ayudar a buscar, seleccionar, comprender, elaborar, sintetizar, etc., la información.” (p.12). En este punto también recibí ayuda de otros profesores quienes desinteresadamente comparten sus WebQuests con sus colegas en diferentes páginas de la Web, entre ellas http://www.sanisidrolabrador.com/webquest/miniquest/soporte_derecha_m.php?id_actividad=281&id_pagina=2, http://www.batiburrillo.net/webquest/webquest07.php y http://www.slideshare.net/guest65d948/webquest-el-cuerpo-humano-190658 . Sobre mis propias competencias volveré al final de este posteo.

3. Diseño del proceso. Los estudiantes previa a su organización en cuatro grupos de trabajo, debían inicialmente hacer “búsquedas de prueba” en Internet; la intención de esta actividad estaba orientada a familiarizar a aquellos alumnos que no usaban Internet con fines educativos sino sociales (correo electrónico, chat).
Una vez realizada esta actividad, se conformarían los grupos y seleccionarían los temas. En el diseño del proceso se incluyeron algunos comentarios sobre la división del trabajo, la puesta en común, la responsabilidad individual y la comunicación con el docente (cara a cara o por correo electrónico). Cabe comentar que empleo el correo electrónico como tablón de anuncios ante situaciones no previstas, en las cuales ese medio ha resultado de extrema utilidad (sumándole la red de teléfonos celulares de los alumnos).

4. Presentación de la Webquest. Fue realizada en clase, mediante una presentación PowerPoint, la cual fue posteriormente enviada por correo electrónico a todos los estudiantes de la asignatura. Esta presentación incluyó los siguientes elementos: introducción, tarea, proceso, evaluación, recursos web, evaluación y conclusiones. Este correo además incluyó un documento con pautas para las presentaciones orales, a fin de organizar la exposición, concediendo tiempos iguales a los cuatro grupos y orientado la confección de las diapositivas en aspectos tales como la inclusión de textos e imágenes.
La mayoría de los alumnos, manifestó no conocer de qué se trataba una Webquest, lo cual fue explicado verbalmente y reiterado en el e-mail. Hubo una aceptación general e interesada por la tarea propuesta. El plazo de ejecución fue concertado en tres semanas. Se realizó un seguimiento en las clases presenciales posteriores. En el término de la primera semana recibí los documentos Word para revisar de dos de los grupos; los restantes en la segunda semana. Se realizaron las devoluciones correspondientes a fin de ajustar el encuadre del tratamiento de los temas, terminología, redacción y ortografía.

5. Desarrollo de las exposiciones empleando las presentaciones PowerPoint. Se destinaron dos clases presenciales para esta fase. Los alumnos mostraron un desempeño variado, que incluyó a aquellos que leyeron su exposición –los menos- a los que lograron utilizar el recurso de manera fluida y consistente con un uso apropiado. Al final de cada presentación, los alumnos realizaron completaron una coevaluación (claridad conceptual, uso de términos y presentación) y una autoevaluación (claridad conceptual, forma de expresión y gusto por la tarea). Cada grupo recibió además dos evaluaciones de mi parte, una verbal, señalando los aciertos y errores de cada expositor, tanto en lo conceptual del tema como en la exposición oral, y una segunda sobre la base de la rúbrica incluida en la Webquest.
En la segunda clase se realizaron comentarios sobre la tarea desarrollada, a modo de corolario. Los estudiantes valoraron positivamente esta actividad, lamentando en algunos casos la falta de tiempo que, llegando ya el fin del año, no les permitió dedicarse a pulir detalles tanto del documento Word como de la presentación PowerPoint y su exposición.

6. Revisión a la luz de los resultados. A esta fase estoy dedicada en los momentos en que escribo este posteo. La limitación de tiempo comentada por los alumnos es compartida por mí, en relación a la imposibilidad de procesar los resultados de una breve encuesta que mis alumnos contestaran a través del correo electrónico que fue orientada para investigar acerca del residuo cognitivo de esta tarea. Pese a ello, el uso de esta estrategia de enseñanza y aprendizaje realizado merece varias consideraciones:
- Respecto de mis capacidades. Siendo un inmigrante digital veo por momentos diluido mi entusiasmo en probar diferentes herramientas no solo como docente sino en otras cuestiones laborales como al momento de recuperar un nombre de usuario y una clave en una editorial científica. Por ello la ausencia de creación de páginas HTML en el relato y su reemplazo por una presentación PowerPoint. De la misma forma, los créditos y referencias no fueron elementos incluidos ya que aunque abrevé en diferentes Webquests, no hice uso de esos materiales por considerar que, formulados para otros contextos, situaciones de enseñanza y aprendizaje, entre ellas las edades de los alumnos, no eran consistentes con la preocupación por hacer más eficiente la enseñanza. El empleo de materiales elaborados por otros, reutilización, sostiene Litwin (2005) que es un atajo que no siempre es conveniente tomar. Para esta investigadora argentina, se adopta un atajo para dotar de un atractivo adicional a la enseñanza y al aprendizaje y bien puede ser este el requerimiento que la tecnología satisface. Este es el caso de la Webquest que diseñé. Otra carencia de mi Webquest son las páginas del profesor, motivada por las razones de competencia y de tiempo antes comentadas.
- Respecto de los logros observados en los estudiantes. Son varios. La instancia de prueba con alumnos reales, que Dodge sugiere realizar, fue altamente gratificante. Pude ver el trabajo motivado de algunos alumnos que con anterioridad no se habían mostrado interesados en otras actividades, como por ejemplo el diseño de una propuesta de aula bajo el enfoque CTS (ciencia-tecnología-sociedad). El compromiso con el grupo y responsabilidad en la tarea fue alto en cada uno de los estudiantes. Se logró además promover el aprendizaje colaborativo, potenciar el desarrollo de capacidades como la comparación, identificación y análisis de información.
- Respecto de mis logros personales. Habido el hecho de ser inmigrante digital, este incipiente agregado de Internet como recurso me hace avanzar un casillero en este camino de incorporar TICs a mis actividades del aula. En referencia a esto, recurro a las palabras de Levis (2007) quien sostiene que la incorporación de cualquier tecnología a las actividades educativas requiere un doble esfuerzo, de diferente índole: uno de naturaleza conceptual y otro de carácter instrumental. Como una forma tímida de participar en el espíritu colaborativo de la Web 2.0 y esperando las críticas y sugerencias de los potenciales lectores del blog, dejo en este link la presentación de mi primera Webquest: LINK

Bibliografía
Adell, Ji (2004). Internet en el aula: las WebQuest, Revista EDUTEC, Nº 17. Disponible en:
http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.htm
Levis, D (2007) "Aprender y enseñar hoy: El desafío informático" Disponible en:
http://diegolevis.com.ar/secciones/Articulos/desafioinformatico.pdf
Litwin, E (2005) De caminos, puentes y atajos: el lugar de la tecnología en la enseñanza II Congreso Iberoamericano de Educared “Educación y nuevas tecnologías”. Disponible en:
http://www.educared.org.ar/congreso/edith_disertacion.asp
Prats, MA. “30 actividades para usar las Tic en el aula”. Disponible en:
http://www.infonomia.com/

Pasando revista a algunas herramientas Web 2.0: los blogs

Módulo BATA: Bases y actualizaciones en tecnologías aplicadas
De acuerdo a Anderson (2007) hay un número de servicios y aplicaciones basadas en la Web que demuestran las bases del concepto Web 2.0, entre ellas están blogs, wikis, etiquetado (tagging) y marcadores sociales (social bookmarking). Este autor sostiene: “and they are already being used to a certain extent in education”; “están siendo usados en cierto grado en educación”. Esta afirmación daría a pensar que estas herramientas Web 2.0 tienen poca trascendencia para la enseñanza y el aprendizaje. Lejos de discutir la intención de tal expresión, los blogs son una de las aplicaciones de notable difusión en los medios educativos.


Acerca del término blog y sus derivados
El término web-blog o blog, fue acuñado por Jorn Barger en 1997 y refiere a una simple página web que consiste en breves párrafos de opinión, información, entradas personales diarias, llamados posteos, ordenados cronológicamente, con el más reciente primero, en el estilo de un diario online. La mayoría de los blogs permiten que los visitantes agreguen un comentario debajo de la entrada (Anderson, 2007).
Según Wikipedia, el término weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea.
En el año 2005, la Real Academia Española introdujo este término en el denominado “Diccionario Panhispánico de Dudas” para ser sometido a análisis. Este enlace lleva a revisar esta cuestión: http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=bit%E1cora .
Se puede ver que aun no hay una normativa definida respecto del uso de este término. ¿Seguiremos usando blog, entonces?
La forma corta de la palabra weblog, "blog", fue propuesta por Peter Merholz, quien dividió la palabra weblog en la frase we blog en la barra lateral de su blog Peterme.com en abril o mayo de 1999. Rápidamente fue adoptado tanto como nombre, verbo y apelativo: blog, bloguear y bloguero. Dos años más tarde se propone el término bloggist para evitar el uso de blogger que coincide con el nombre de un servicio muy conocido.

Un poquito de su historia...
En un interesante artículo, Antonio Fumero (2005) sitúa la aparición del primer blog en 1993, con la página What´s New Page y Links from the Underground, de Justin Hall, en 1994. A este último Wikipedia le otorga el reconocimiento de haber sido uno de los primeros blogueros por lo que, según la enciclopedia colaborativa, la historia de los blogs se iniciaría un año después. La generalización de los blogs ocurriría con la aparición del Scripting News Website, de David Winer, en 1997 y la página personal de Peter –we blog Peter- Merholz en 1997.
Varios hitos destacados ocurren en 1999 y son estos los que guiarían hacia la explosión de los blogs. Sostiene Fumero: “Comienza el año con la inauguración del primer portal dedicado a los blogs, Eaton Web Portal. En julio aparece Pitas, la primera herramienta web para la publicación personal en este formato. Y en agosto, como hito más destacado, se produce el lanzamiento comercial de Blogger, el servicio gratuito de publicación vía web de Pyra Labs.” El uso de blogs se difundió durante 1999 y los siguientes años, siendo muy popularizado durante la llegada casi simultánea de las primeras herramientas de alojamiento de blogs (Open Diary en 1998; LiveJournal y Pitas.com y Diaryland en 1999, este último más centrado en la comunidad de diarios personales).
Luego, en los primeros años del siglo presente, aparecerían los portales sobre blogs: el primero de ellos fue Bitácoras.net, luego fue Bitácoras.com, un blog de blogs (metablog).
Una revisión de esta historia de blogs, discriminada en tres períodos (1994-2000; 2000-2005; 2005 a la actualidad) puede encontrarse en http://es.wikipedia.org/wiki/Blog.

Entonces ¿qué es un blog?
A la conceptualización de blog incluida al comienzo de este posteo, elaborada por Anderson (2007), se agregan a continuación otras posibles:
- Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. (http://es.wikipedia.org/wiki/Blog)
- Un sitio web que exhibe una serie de funcionalidades distintivas, una dinámica peculiar dominada por una frecuencia de actualización relativamente alta y un formato donde los contenidos se organizan en orden cronológico inverso, apareciendo en primer lugar (arriba) los más recientes (Fumero, 2005).
- Es un tipo de página web de estructura cronológica que se ha convertido en el sistema de gestión de contenidos más popular de la Web 2.0 en relación a la educación, es una bitácora del proceso educativo, un espacio para escribir preguntas, publicar trabajos o registrar enlaces hacia recursos relevantes (Cobo Romaní y Kuklinski, 2007).
Los blogs presentan un conjunto de características comunes en cuanto a los elementos técnicos y funcionales que los componen: entradas, comentarios, enlaces.
Las entradas son bloques con entidad propia –apuntes, entradas, anotaciones o posts, que aparecen en orden de manera tal que está primero el más reciente. El texto puede ser plano o incluir enlaces hipertextuales (a otros posts o a contenidos de audio o vídeo para descarga o reproducción) e imágenes (Fumero, 2005). A cada entrada otros usuarios de la Web, pueden agregar comentarios mediante un formulario, lo que abre canales de debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otra información. La posibilidad de introducir estos comentarios está en estrecha relación con el carácter conversacional de la blogosfera (Anderson, 2007). Los enlaces también son un aspecto importante ya que también depende de la naturaleza conversacional recién mencionada, como también del sentido de inmediatez. Los enlaces pueden ser:
- Un enlace permanente (permalink). Estos enlaces son direcciones únicas en cada posteo particular generadas por la misma plataforma y que permiten, al permanecer sin cambios, encontrar el ítem si este es movido (por ejemplo, archivado).
- Enlaces inversos (trackback o pingback). Un enlace de este tipo permite a un bloguero (A) dar aviso a otro bloguero (B) que se han enlazado o citado una de las entradas del bloguero B. Cuando este último recibe la notificación sobre la creación de un trackback, el sistema de blogueo de A automáticamente crea un registro del permalink del posteo. Sin embargo, esta forma de enlaces sólo funciona si está habilitado tanto en el blog que hace la cita como en el que es citado.
- Blogroll. Es una lista de enlaces a otros blogs que un bloguero particular recomienda sobre la base de sus gustos personales o por considerarlos útiles. El blogroll es similar a un blog “bookmark” o lista de favoritos.
Los softwares como RSS y Atom también permiten la sindicación de contenidos, que consiste básicamente en información sobre las entradas de los blogs. Estos se pueden leer en agregadores en la Web. La integración de esas tecnologías en algunos de las herramientas y servicios ya existentes ha llevado a toda una revolución de la forma en la que consumimos aquellos contenidos, con un impacto particularmente notable en los servicios de información.

Mi blog y yo
Mucho más podría escribirse sobre los blogs pero el objetivo planteado fue una breve caracterización de esta herramienta de la Web 2.0. Además de las fuentes y autores citados en la bibliografía, otros recursos me han brindado elementos para escribir este posteo. La segunda Wiki de traducción llevada a cabo en la plataforma PENT me llevó a la lectura de Prensky (2001) sobre los nativos e inmigrantes digitales. Las palabras de este autor reflejaban lo que he percibido de mis clases en Educación Superior: “¿Los nativos digitales no pueden prestar atención o es que eligen no hacerlo?”



Muchas de las razones para “no prestar atención” escapan a esta pequeña reflexión con la que quiero terminar este posteo. Soy un inmigrante digital que, revisando sus aprendizajes al llevar adelante este blog y su propia práctica docente, se plantea cómo llevar adelante, dentro su área disciplinar, los contenidos del “legado” y del “futuro” (Prensky, 2001). Ese será el punto de partida del próximo posteo.





Bibliografía
Anderson, P (2007) What is Web 2.0? Ideas, technologies and implications for education. Disponible en www.jisc.ac.uk/media/documents/techwatch/tsw0701b.pdf -
Cobo Romaní, C., Pardo Kuklinski, H (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o médios fast food. Disponible en:
www.flacso.edu.mx/planeta/blog/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=12&Itemid=6
Fumero, A. (2005) Un tutorial sobre blogs. El abecé del universo blog. Disponible en:
http://www.campusred.net/telos/articulocuaderno.asp?idarticulo=1&rev=65
Prensky, M (2001) Digital Natives, Digital Immigrants. Disponible en:
http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Blog

domingo, 10 de agosto de 2008

TICs en la Facultad

Módulo TYD: Transformaciones y desafíos de la educación


“La sociedad de la información está en proceso de construcción y por lo tanto también lo está el lugar que en ella ocupa la educación. En este contexto, hay asignaturas pendientes acerca de la relación entre educación, TIC, comunicación, redes. Una de ellas es indagar cómo y para qué se están usando actualmente los más modernos desarrollos tecnológicos en las instituciones educativas que los han incorporado.” (Crovi, 2004:9).


En mi primer posteo comentaba acerca del uso que hago de algunas herramientas tecnológicas. Nuevas lecturas me han llevado a reflexionar sobre una inquietud derivada de aquel posteo: la inclusión y aprovechamiento de tales herramientas en la práctica docente universitaria. Así llegué a preguntarme ¿Qué uso en la enseñanza y el aprendizaje se hace de las TICs en el ámbito universitario donde trabajo? ¿Participan todos los actores del proceso educativo en ese uso?

Consideré que la página Web de mi Facultad, en su doble papel de herramienta tecnológica y expresión de los docentes ante la comunidad educativa podía brindar respuesta a mis preguntas. Realicé un relevamiento de los ítems incluidos en el índice de contenidos que las cátedras (plan 1982) y cursos (plan 2006) presentan en la página de la Facultad (http://www.fcv.unlp.edu.ar/).



Tras haber explorado y experimentado con algunas páginas como http://www.pdfonline.com/ y para no sobrecargar esta entrada, a la vez que -espero- generar curiosidad y expectativa, les dejo para leer el texto completo de esta pequeña investigación el documento en formato pdf, que podrán descargar de aquí.


domingo, 22 de junio de 2008

TRANSFORMACIONES Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN



Sociedad de la información


En mi trabajo las herramientas tecnológicas han representado importantes avances. Siendo docente e investigadora de la Universidad, entre tales instrumentos la PC me permite el acceso a fuentes de información primaria y secundaria, con una velocidad vertiginosa, al tiempo que puedo enviar mis trabajos y se que estos circulan por los ámbitos de evaluación y editoriales con una celeridad que mis profesores no imaginaron. Puedo asimismo acceder a publicaciones online sobre el tema que investigo como también puedo buscar información e imágenes para mis clases. Para ellas, específicamente hago presentaciones en el programa PowerPoint® que me abren ciertas posibilidades de “mostrar” a mis estudiantes lo que de otra forma no podría.
Aunque cuento ya con unos cuantos años de graduada, sigo estudiando y debo comentar que este no es la primera oportunidad en que participo en instancias de educación a distancia. Si bien esto no es una novedad –baste recordar los cursos por correspondencia- la velocidad con que puedo acceder y vincularme no tiene comparación. Como cuestión personal puedo comentar que realicé mi tesis de maestría dirigida por una investigadora de la ciudad de Neuquén residiendo yo en La Plata; de esa forma las páginas de los capítulos de mi tesis fueron y volvieron por las cibervías y consolidaron una versión final.
Me comunico con muchos colegas y amigos a través del correo electrónico por lo que Internet es para mí un nexo con la comunidad. Progresivamente he visto como diversas instituciones –mi propia Facultad entre ellas- establecen nexos con la comunidad mediando un acceso remoto a todos sus miembros. Aun más, soy editora asociada de una revista científica y me comunico incansablemente con los autores trabajando “junto a ellos” en las distancias acortadas por el correo electrónico. Próximamente esta revista estará en línea, tras la decisión editorial de dejar la versión impresa.
Entre las herramientas tecnológicas de la Sociedad de la Información (SI) que se han incorporado en mis actividades profesionales y personales durante los últimos 15 años quedan incluidas, además de la PC e Internet, el teléfono celular que, en ciertas ocasiones me ha servido para coordinar tiempos y actividades en lo laboral. Pese a no ser una entusiasta de los elementos electrónicos, cuento en mi casa con los electrodomésticos de uso habitual.
Mis tiempos de ocio muchas veces se vinculan con herramientas tecnológicas de la sociedad de la información. He recurrido a páginas de la Web para reservar hoteles, coordinar viajes y aun comprar pasajes aéreos. También mi tiempo de lectura de periódicos se asocia a la Web: rara vez compro diarios impresos en papel y muchas veces los leo online. He podido resolver situaciones cotidianas como la elaboración de un plato o la confección del nudo de una corbata a través de la búsqueda y lectura de información contenida en la Web. Con este comentario, me apropio de la noción que sostiene Levis[1] sobre Internet: “es presentada ante la sociedad como un gran y espléndido centro comercial o bien como una herramienta prodigiosa de progreso y prosperidad” (p. 12).
De lo expuesto hasta acá resulta evidente que la tecnología juega un papel importante en diferentes aspectos de mi vida profesional y personal. En este sentido me resultó de interés una idea de Castells[2] (p.11)., que transcribo a continuación: “Las nuevas tecnologías de la información transforman el modo en que producimos, consumimos, administramos, vivimos y morimos. No por sí mismas, desde luego, pero sí como poderosas mediadoras de un conjunto más amplio de factores que determinan el comportamiento humano y la organización social.
Considero que la tecnología se cuela en diversos aspectos de la vida diaria que saltan a la vista al tiempo que lo hace en otros difíciles de imaginar para el ciudadano “de a pie”. En relación al comportamiento humano hoy parece más cerca la imagen que recupero de alguna narración o de alguna película: una persona que no sale de su casa y que soluciona sus necesidades mediante diversas herramientas tecnológicas: trabaja desde su hogar conectándose con sus empleadores por Internet, hace sus compras por la misma vía; se comunica con sus amigos y familiares de igual manera. Su casa es una versión cercana a la ciencia ficción y está equipada con los últimos avances tecnológicos que le permiten prender y apagar luces, modificar la temperatura del termostato, etc. Impensable unas décadas atrás pero casi una realidad para quien puede afrontar el costo económico de tales comodidades tecnológicas.
Sin embargo, si se consideran las conceptualizaciones iniciales sobre la sociedad de la información (Wiener, Masuda) y se destacan los rasgos que se le atribuían tales como la incompatibilidad con la desigualdad de acceso a la información o el ofrecimiento de nuevos conceptos de libertad, resulta patente que la realidad de esta sociedad de la información por la que la humanidad transita dista de reunir tales características. El capitalismo se ha reestructurado profundamente pero las grandes urbes alojan bolsones de pobreza difíciles de concebir en los términos de los primeros teóricos acerca de la sociedad de la información. Estos hechos, aunados al mantenimiento y aun la profundización de desigualdades entre países y dentro de ellos como también a la indefinición reiterada de lo que es la sociedad de la información “actual” que se trasunta en los numerosos documentos emanados por los gobiernos de los países centrales en sucesivas reuniones cumbres, apunta otros aspectos destacables sobre el debate de la sociedad de la información que resalta Levis (2003); por una parte recalca “las TIC deben considerarse como un instrumento y no como un fin en sí mismas” y por otra sostiene que no son una varita mágica. Dejar que todo el peso de las condiciones de la sociedad de la información recaiga sobre un aspecto particular de ella implicaría caer en simplezas tales como considerar que la educación mejoraría si todos tuvieran su PC o acceso a Internet.
Como cierre de estos comentarios, resulta adecuada a mi propósito la declaración de la Sociedad Civil que participó en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (Ginebra, 2003). En ella se expresa que no existe una sola sociedad de la información, comunicación o conocimiento, lo que hay, a nivel local, nacional y mundial, son posibles sociedades del futuro. Muy seguramente está en todos y cada uno de nosotros reflexionar sobre nuestro papel en ellas.

[1] Levis, D (2004) Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información Modelo para armar. “Signo y Pensamiento”, nº 44, Universidad Javeriana, Bogotá.

[2] Castells, M (1995) La ciudad informacional: tecnologías de la información, reestructuración económica y el proceso urbano regional, Alianza Editorial, Madrid.